Archivo de la etiqueta: experiencia

Algoritmos emocionales

39.Algoritmo.pngSegún la Wikipedia, un algoritmo es un “conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permiten llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad”. Es decir, los algoritmos son herramientas que nos facilitan la toma de decisión al contemplar en el menor tiempo posible las distintas posibilidades de actuación, decidiendo aquella que es mejor tomar.

Sabemos que las emociones tienen una participación más que importante en la toma de decisión humana. Son tantas las situaciones en las que nos vemos obligados a decidir en milésimas de segundo, que como Damasio y otros investigadores han demostrado, no es nuestra parte consciente la que decide, le resultaría imposible hacerlo en tan poco tiempo para poder ser realmente funcional, sino que es nuestro “cerebro emocional” quien, a partir  de las distintas experiencias que ha vivido y sentido, acaba por tomarlas de manera rápida, efectiva e inconscientemente. Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Pensar rápido, pensar despacio

49.Kahneman, D - Pensar rapidoNos pasamos el tiempo tomando decisiones. Unas más importantes o cruciales que otras. Las más fáciles de tomar generalmente ni tan siquiera somos realmente conscientes que las estamos tomando. Las más difíciles a veces se nos atragantan y ni con la almohada logramos tirarlas hacia adelante. La vida es estar continuamente tomando decisiones. Incluso no decidir es en sí una decisión. Por tanto, dando por sentado que tenemos la capacidad para decidir, que en según qué casos y qué situaciones es mucho suponer, el componente fundamental deberá ser entonces contar con la información adecuada para poderlo hacer. Y cuando digo adecuada no solamente me refiero a información “técnica”, es decir, datos, descripciones, cualidades, etc., de ese tipo, en los tiempos que corren incluso tenemos demasiada. Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Firmware

39.Firmware.pngTodos nacemos con capacidades similares. Si bien es cierto que nuestra dotación genética acaba acotando nuestras potencialidades, en general la mayoría compartimos una misma base a partir de la cual construimos no sólo nuestro entorno sino también la manera como nos relacionamos con él. Es como un software de base mínimo que nos iguala en aquellos aspectos fundamentales conformando las características del ser humano. A partir de aquí todo dependerá no sólo de nuestros genes, sino también de la forma que tengamos de interaccionar con el exterior. Las experiencias nos van modelando, similar a como un alfarero lo hace con un bloque de arcilla, guiándonos por la vida. Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

Cambio

50.CambioLas emociones configuran nuestra personalidad a partir de la manera como construyen los recuerdos: nuestra memoria. El recuerdo de un determinado acontecimiento está directamente correlacionado con su impacto emocional. Ninguno de nosotros guardamos recuerdo alguno cuando actuamos en modo piloto automático. Y sin embargo, las rutinas, al ser fruto de la memoria, configuran nuestro modo de actuar. De hecho, me atrevería a conjeturar que las emociones definen nuestras rutinas haciendo que tendamos a ser conservadores, a que no nos gusten las sorpresas, aunque éstas sean agradables y nos produzcan felicidad, y prefiramos la tranquilidad conocida a una felicidad imprevista. Todo aquello que no controlamos nos crea ansiedad y ésta es una forma de dolor que nos lleva a gritar: ¡Bienvenidos sean el control y las rutinas! ¡Abajo los imprevistos! Sigue leyendo

Etiquetado ,